Agresión ambiental en las Cíes: esquilman un arrecife de anémonas

Un ecosistema creado sobre las ortiguillas de mar ha desaparecido en el Borrón. Todo apunta a la presión pesquera

La voz de Galicia & José Irisarri

2/16/20241 min leer

Las anémonas dieron el salto a la gran pantalla en el 2003 con el estreno de Buscando a Nemo. El exitazo de Pixar descubrió que no son plantas, sino animales, y que, pese a ser urticantes, son el hogar de especies como los peces payaso, protagonistas en la obra de Andrew Stanton. Viven en simbiosis. Bajo las aguas de las islas Cíes ocurren episodios espectaculares como este, aunque en esta esquina del Atlántico el serial está protagonizado por gambas limpiadoras, cangrejos araña o gobios que también han encontrado en las anémonas un hábitat. Sin embargo, este ecosistema ha perdido vida en los últimos meses porque en el arrecife del Borrón, frente a la playa de Rodas, ha ocurrido una «catástrofe», como la define el videógrafo submarino José Irisarri. El denso tapiz de anémonas que cubría sus rocas ha pasado a la historia.

Texto completo Aquí